Calendario 2017

Calendario 2017.

Misioneros en acción

SAL Más Allá
¡Preparate para realizar una experiencia de voluntariado misionero más allá de las fronteras!

Animación misionera

Pascua Joven Misionera
Mendoza 2017.
Del 13 al 16 de abril.

Frases de Allamano

IMC_Estampa_4_BAJA.jpg

“La lengua es capaz de destrozar una familia, una comunidad, una sociedad; sembrar odio y guerras. En vez de buscar una aclaración es más cómodo hablar mal y destrozar la fama del otro”, advirtió el papa Francisco en la homilía del jueves 12.

El pontífice comenzó su homilía recordando que antes de su Pasión, Jesús reza por la unidad de los creyentes, de las comunidades cristianas, para que sean una sola cosa, como Él con el Padre, para que el mundo crea.

El obispo de Roma reflexionó sobre las palabras y oración de Jesús, en la lectura del Evangelio del día que dice: “Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste”.

De este modo, el pontífice aseguró que “la unidad de las comunidades cristianas, de las familias cristianas, son testimonio: son el testimonio del hecho que el Padre haya enviado a Jesús”. También reconoció que quizá, llegar a la unidad –en una comunidad cristiana, en una parroquia, en un episcopado, en una institución cristiana o en una familia cristiana– es una de las cosas más difíciles.

Nuestra historia, añadió Francisco, la historia de la Iglesia nos hace avergonzar tantas veces: ¡hicimos guerras contra nuestros hermanos cristianos! Pensemos en una, la Guerra de los Treinta Años”. Por eso, Francisco subrayó que donde “los cristianos se hacen la guerra entre ellos” no hay testimonio.

“¡Tenemos que pedir tanto perdón al Señor por esta historia! Una historia, tantas veces, de divisiones y no sólo en el pasado. ¡Aún hoy! ¡Aún hoy! Y el mundo ve que estamos divididos.

El Santo Padre observó que fue la envidia del diablo la que hizo entrar el pecado en el mundo. Así, también en las comunidades cristianas “es casi habitual” que haya egoísmo, celos, envidias, divisiones. Y esto, “lleva a hablar mal el uno del otro”, advirtió el pontífice.

“En mi país, dijo el papa Francisco, a estas personas las llaman ‘cizañeras’: siembran cizaña, dividen. A ahí las divisiones comienzan con la lengua”.

La lengua –señaló– es capaz de destrozar una familia, una comunidad, una sociedad; sembrar odio y guerras. En vez de buscar una aclaración “es más cómodo hablar mal” y destrozar “la fama del otro” y citó el conocido episodio de san Felipe Neri que a una mujer que había hablado mal, como penitencia le dice que desplume un pollo, disperse las plumas por el barrio y después las recoja. “¡No es posible!”, exclamó la mujer. “Así es cuando uno habla mal”, fue la respuesta.

“Hablar mal es así: ensuciar al otro. El que habla mal, ensucia, destruye. Destruye la fama del otro, destruye la vida y muchas veces sin motivo, contra la verdad”, advirtió Francisco.

Por eso, recordó que Jesús rezó por nosotros, por todos nosotros que estamos aquí y por nuestras comunidades, nuestras parroquias, nuestras diócesis: “que sean uno”.

El pontífice concluyó la homilía invitando a pedir al Señor la gracia y el don de la unidad, es decir, el Espíritu Santo. “Pidamos la gracia de la unidad para todos los cristianos, la gran gracia y la pequeña gracia de cada día para nuestras comunidades, nuestras familias; y la gracia de mordernos la lengua”

Fuente: AICA

Nuestras plataformas ¡SUMATE!